MOTIVACION SECRETS

motivacion Secrets

motivacion Secrets

Blog Article

Una vez hayamos visto las tres propuestas acerca del proceso motivacional, podremos tener una visión bastante aproximada acerca de este proceso.

La motivación es considerada como una fuerza impulsora del comportamiento humano.  Es la energía que alimenta el comportamiento y crea conexiones sociales, su ausencia se vincula a enfermedades mentales tales como la depresión.

Podríamos definir el proceso motivacional como una sucesión de procesos dinámicos que movilizan a las personas hacia un objetivo, meta o la superación de alguna adversidad, cuya función principal es el aumento de las probabilidades de que consigan adaptarse al entorno y, por ende, sobrevivir y también para poder tener una mejor calidad de vida.

La motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo.

La fase last del proceso motivacional consiste en la finalización al alcanzar el objetivo que el sujeto había elegido en la primera fase, es decir, que la secuencia de conductas llevadas a cabo del el sujeto durante el proceso motivacional concluye cuando se ha alcanzado el objetivo previsto.

Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se convierte en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo de la creatividad, la capacidad de tomar riesgos y la fuerza de voluntad.[72]​

Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta.

Por ejemplo, una persona que se disponga a dejar de fumar, podrá hacerlo con mayor o menor facilidad dependiendo de las motivaciones internas y externas que posea.

La perseverancia y la intensidad determinarán si se sigue trabajando hacia ese objetivo y cuánto esfuerzo se dedicará para alcanzarlo.

La participación: cuando el trabajador participa en la planeación de las tareas se estimula su desarrollo personalized y profesional.

 Es común en los gimnasios los que se matriculan en enero click here para desertar en marzo, poseen la activación y la intensidad pero carecen de perseverancia, entrenan con gran ímpetu dos meses para desfallecer al tercero al no obtener resultados.

Que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

El comportamiento consecuente se observa, las condiciones antecedentes se manipulan y la variable intermedia se infiere:

Por ejemplo, en pruebas ciclistas de larga duración y que requieren un gran esfuerzo, es posible que los deportistas que disfrutan de montar en bicicleta y escalar puertos pierdan ese tipo de motivación cuando el nivel de exigencia es mayor.

Report this page